miércoles, 9 de abril de 2014

11va. actividad Glucólisis 1



Revisar el vídeo es de la primera etapa de la Glucólisis, posteriormente publique en el apartado de comentarios todas las apreciaciones y generalidades de dicha etapa. tendrán fecha limite para publicar el martes 15 de abril a las 23:50 hrs. Saludos!!!

16 comentarios:

  1. Explica perfectamente la primera fase de la glucolisis, teoria y video se complementan muy bien!!!!

    ResponderBorrar
  2. Muy bien la explicacion en clase con el video hacen que quede mas claro todo perfecto..!!

    ResponderBorrar
  3. Bueno, pues como ya todos sabemos esto explica la primera fase que es la de preparación. Para así poder enervar glucosa y obtener energía de ella.
    Muy buena explicación en el vídeo, fácil y entendible.

    ResponderBorrar
  4. muy buen video, una explicación muy clara y entendible.

    ResponderBorrar
  5. Glucosa, es hexosa pesa 180 g/mol combustible para funciones del SNC se transporta por sangre
    Glucolisis: Catabolismo anerobico oxidativo de la glucosa
    tiene 10 reacciones
    2 fases: preparatoria y de beneficios
    la preparatoria
    1)glucosa libre
    2) la glucosa libre se convierte a glucosa 6 fosfato gracias a la hexoquinasa
    3) glucosa 6 fosfato - aldosa- fructosa 6 fosfato
    4) fosforilizacion de la fructosa 6 a fructosa 1,6 difosfato con ayuda de la fosfofructoquinasa 1
    5) fructosa 1,6 difosfato - aldosa - gliceraldehido 3 fosfato y dihidroxiacetona difosfato

    ResponderBorrar
  6. muy buen video, muy entendible y no se revuelve mucho, pero si complemento este video con lo que nos explico

    ResponderBorrar
  7. facil de entender, la teoria nos dio la introduccion y este video nos dio una explicacion, facil, entendible y facil de aplicar

    ResponderBorrar
  8. Muy buena explicacion.
    Reaccion 1. Glucosa libre
    Reaccion 2. Glucosa 6 fosfato
    Reaccion 3. Fructosa 6 fostato
    Reaccion 4. Fructosa-1,6, Bi, fosfato
    Reaccion 5. Gliceraldehido 3 fostato & dihidroxiacetona fosfato

    ResponderBorrar
  9. muy buena explicación profe, se complementa con lo que ya nos avía explicado en clase.

    ResponderBorrar
  10. Glucolisis. Fase preparatoria. 5 pasos:
    1. Glucosa libre.
    2. Glucosa 6 fosfato. (la glucosa reacciona con la hexosa, la cual pega un grupo fosfato -de ATP- al C#6 de la glucosa)
    3. Fructosa 6 fosfato. (la glucosa 6 fosfato reacciona con la fosfoglucoisomerasa, la cual pasa el O con doble enlace del C#1 al C#2)
    4. Fructosa 1,6 bifosfato. (la fructosa 6 fosfato reacciona con la fosfofructoquinasa, la cual pega un grupo fosfato -de ATP- al C#1)
    5. Gliceraldehido 3 fosfato; Dihicroxiacetona fosfato. (la aldosa divide la fructosa 1,6 bifosfato, y asi se forman las 2 triosas de fosfato)

    XD XD

    ResponderBorrar
  11. Este vídeo nos explica claramente la importancia de la glucolisis.
    Nos dice que es la disolución del dulce que se lleva acabo en el organismo.
    ¿Como lo hace? bueno cataliza una de las moléculas de glucosa en dos moléculas de piruvato con la producción de dos ATP. El producto final es el piruvato.
    Otro dato que me llamo la atención fue el de que es una ruta metabólica antigua ya que se lleva acabo antes de que existiera una atmósfera rica en oxigeno.
    Tambien nos dice que si hay presencia de oxigeno, el piruvato llega al ciclo de krebs convertido en acetil. Cuando no hay oxigeno el piruvato se fermenta a lactato.
    Nos explica que existen dos faces; el nombre varia según el autor:
    Fase 1: de preparatoria
    Fase 2: producción de energía
    Enseguida nos muestra la primera fase que se trata de:
    Primer paso la fosforilisacion de la glucosa: tenemos una glucosa libre más la enzima hexoquinaza utilizando una molécula de ATP, toma uno de los grupos fosfato y lo une al carbono número seis de la glucosa y nos queda glucosa 6 fosfato, también la molécula de ATP queda convertida en ADP y es una reacción irreversible. El paso dos no dice Glucosa 6 fosfato tiene que convertirse en fructuosa 6 fosfato es un proceso de isomerización, por medio de la fosfo gluco isomerasa. Despues la fructuosa 6 fosfato se debe volver a fosforilar la encargada de ello va ser la fosfo fructo quinasa y la va a convertir frutuoa1,6 bi fosfato, se vuelve a utilizar una molécula de ATP y vuelve a queda convertida en ADP. y el paso 5 es frutuoa1,6 bi fosfato va a tener que partirse en dos productos que van a ser el gliceraldeido 3 fosfato y dihidroxiacetona fosfato se parten esos seis carbonos se parten en dos de tres y nos quedan triosas cada uno esta fosforilado a un extremo entonces tenemos dos triosas de fosfato todo esto es gracias a la aldolasa.
    Esto es lo que acapara la primera fase.
    Ami gusto muy bien explicado, muy entendible y junto con la explicación de la clase le entendí mejor.

    ResponderBorrar
  12. Buen video y entendible gracias profe.. Teoría + práctica(tarea de el dibujo de las reacciones) + video : buena comprensión de la glucólisis.

    ResponderBorrar
  13. Glucolisis proceso oxidativo de la glucosa, mediante su degradacion hasta generar piruvato o mediante su fermentacion para dar acido lactico.
    la glucolisis es la forma mas rapida de conseguir energia para una celula, tiene lugar en el citosol de la celula.
    tipos de glucolisis:
    - aerobia
    - anaerobia
    se presenta en dos fases.
    la primera fase cosnta de 5 pasos
    1.- fosforilacion
    2.-Isomerizacion
    3.-fosforilacion
    4.-Ruptura
    5.-Interconversion de las triosasfosfato


    ResponderBorrar
  14. La glucolisis es la vía metabólica encargada de oxidar la glucosa con la finalidad de obtener energía para la célula. es el conjunto de reacciones que se utilizan para volver una molécula de glucosa en piruvato.
    1era fase:
    1.- fosforilación de la glucosa con ATP
    2.- la glucosa-6-fosfato se isomeriza a fructosa-6-fosfato
    3. Con el gasto de otro ATP, la fructosa-6-fosfato se fosforila a fructosa-l , 6-difosfato .
    4. La fructosa-l,6-difosfato se hidroliza en dihidroxiacetona fosfato y gliceraldehído-3- fosfato.
    5. Sólo el gliceraldehído-3-fosfato puede seguir la ruta glucolítica, pero la dihidroxiacetona se puede isomerizar a gliceraldehído-3-fosfato

    ResponderBorrar
  15. Gracias por sus comentarios y participaciones, estén pendientes para las siguientes 2 actividades para participar, recuerden que el objetivo de este espacio es fomentar y apoyar el conocimiento, la teoría que se puede dar en clase para facilitar el aprendizaje, sigan participando, saludos!!

    ResponderBorrar
  16. ahahah lo siento maestro tube un pequeño problema y no pude comentar !! pero en el video explica muy bien las fases de la glucolisis mas la explicacion que usted ya nos habia dado queda todo mas claro...

    ResponderBorrar