lunes, 28 de abril de 2014

12va. Actividad Glucolisis 2





    

Esperando que hayan disfrutado de sus "largas vacaciones", reiniciamos nuevamente con nuestras actividades del blog, en la siguiente actividad revisaremos el vídeo de la segunda etapa de la Glucólisis, posteriormente
publica en el apartado de comentarios las apreciaciones y
generalidades de dicha etapa. tendrán fecha limite para publicar el domingo 4 de mayo a las 23:50 hrs. Saludos!!!

10 comentarios:

  1. Resumen de la 2da ETAPA DE LA GLUCÓLISIS.

    De las moleculas DIHIDROXIACETONA FOSFATO Y GLICERALDEHÍDO 3 FOSFATO que fueron el resultado de la primera etapa de la glucólisis. Solo el GLICERALDEHÍDO 3 FOSFATO puede seguir la ruta metabólica, por lo que se debe convertir DIHIDROXIACETONA FOSFAFTO a GLICERALDEHÍDO 3 FOSFATO (proceso de isomerización) por la TRIOSA FOSFATO ISOMERASA.

    En la 2da etapa los procesos ocurren 2 veces.

    1.-GLICERALDEHIDO 3 FOSFATO  1-3 BIFOSFOGLICERATO (por LA GLICERALDEHÍDO-3 FOSFATO DESHIDROGENASA). 1 molecula de NAD+ es reducida NADH.
    Tiene un alto poder de transferencia del grupo fosforilo incluso más que el del ATP, aunque es mejor porque asi se pude concertir ATP apartir de ADP

    2.- 1-3 BIFOSFOGLICERATO pasa a  3-FOSFIGLICERATO (por la FOSFOGLICERATO QUINASA (El grupo fosforilo pasa a: ADP--> ATP)). (2 moléculas de ATP9

    3.- 3 FOSFOGLICERATO pasa a  2-FOSFOGLICERATO (por la FOSFOGLICERATO MUTASA) (el grupo fosforilo que se encuentra en 3er carbono pasa al 2do C).

    4.- DESHIDRATACIÓN DEL 2-FOSFOGLICERATO  obteniendo FOSFOENOL PIRUVATO (por la ENOLASA (aumenta el potencial de transferencia del grupo P del fosfoenol piruvato. Ya que el grupo P se debe pasar a ADP para formar ATP))

    5.- FOSFOENOL PIRUVATO pasa a  PIRUVATO (por la PIRUVATO QUINASA) (ADP se le pasó el grupo fosforilo y pasó a ATP)
    Se produjeron 2 moléculas de ATP a partir de un mol de Glucosa.

    NOTA:
    Cuando no hay O2 = lactato Y producción n de ATP para los tejidos que la necesitan, mientras vuelve el suministro 02.
    Cuando hay O2 = piruvato se puede oxidar en CO2 y H20.

    Gracias.

    ResponderBorrar
  2. Rutas Metabólicas Glucolisis ( segunda parte)

    Ultimo paso de la primera ruta de glucolisis: Dihidroxiacetona °gliceraldehido 3 fosfato (por tiosafosfato isomerasa). Ahi todavia no se a producido energia, se ha consumido -2 ATP de aqui en adelante todas las reacciones ocurren 2 veces.

    1. Gliceraldehido- 3-fosfato° -3-bifosfoglicerato ( por la gliceraldehido 3-fosfato deshidrogeno)
    catalizada por la gliceraldehido 3-fosfato.
    2. 1-3 Bifosglicerato ° 3 Fosfoglicerato ( po la enzima fosfoglicerato quinasa)
    Los productos obtenidos en este grupo son ADP y gracias a la fosfoglicerato quinasa formamos una molecula de ATP y nos queda el 3-fosfoglicerato.
    3. Fosfoglicerato ° 2-fosfoglicerato ( por la fosfoglicerato mutasa)
    4. 2-fosfoglicerato °Fosfoenol piruvato ( por la enolasa)
    ocurre por una deshidratacion del 2-fosfoglicerato.
    5. fosfoenol piruvato °piruvato ( por piruvato quinasa)
    esta reaccion esta catalizada por el piruvato y prod. neta de las 2 ATP

    ResponderBorrar
  3. Tenemos dihidroxiacetona fosfato y gliceraldehido 3 fosfato , la dihidroxiacetona fosfato se convierte en griceraldehido 3 fosfato por la triosa fosfato isomerasa hasta aquí se consumieron 2 mol de ATP
    A partir de aquí todas las reacciones ocurrirán 2 veces
    Gliceraldehido 3 fosfato sufre una deshidrolizacion por la gliceraldehido 3 fosfato deshidrogenasa se convierte en 1-3 bifosfoglicetato enzima encargada de transferencia grupo fosfórico es la fosfoglicerato quinasa se obtiene una molécula de ATP quedando 3 fosfoglicerato. (1 mol de NAD+ es reducido a NADH) ATP se cataliza por la fosfoglicerato mutasa queda 2 fosfogliceratos ocurre una deshidratación 2 fosfogliceratos fosfoenol piruvato por la enolasa molécula inestable, el fosfoenol piruvato se convierte en piruvato por la piruvatoquinasa
    Piruvato introducción directa de 2 moléculas de ATP
    Cuando no hay oxigeno se produce lactato este se mantiene poco tiempo en el cuerpo ya que es toxica
    Piruvato se produce CO2 y H2O

    ResponderBorrar
  4. Segunda fase de Glucolisis
    En la ultima etapa de la primera fase (de preparacion) solo el GLICERALDEHÍDO 3 FOSFATO puede continuar la ruta metabólica, por esto se debe convertir DIHIDROXIACETONA FOSFAFTO a GLICERALDEHÍDO 3 FOSFATO por la triosa fosfato isomerasa.
    En esta etapa los'procesos ocurre dos veces.

    ResponderBorrar
  5. RUTAS METABOLICAS (Glucolisis) segunda parte
    los productos obtenidos de la primer fase fueron dihidroxiacetona fosfato y gliceraldeido 3 fosfato. para continuar con la via de la glucolisis solo el gliceraldeido 3 fosfato puede continuar por lo tanto la dihidroxiacetona se tiene que convertir en gliceraldeido 3 fosfato que el proceso se llama isomeracisacion.
    este paso se concidera como el ultimo de la primer fase ya que no se genera energia y se consumen 2moleculas de ATP, de aqui en adelante las reacciones suceden 2 veces.
    el gliceraldehido 3 fosfato sufre una desodrehigenisacion en la cual se comvierte en 1-3-bifosfoglicerato, en este paso una molecula de NAD+ es reducida ha NADH, el grupo 1-3 bifosfoglicerato tiee un alto poder de transferencia al grupo fosforilo es incliso mas alto que el poder de transferencia que tiene el ATP.
    la ennzima encargada de la transerencia de este grupo fosforilo al ATP es la fosfoglicerato quinaza.

    ResponderBorrar
  6. Rutas metabólicas (Glucolisis) Segunda parte
    Una etapa donde los procesos ocurren dos veces.
    Los productos obtenidos de la primera fase fueron dihidroxiacetona fosfato y glirceraldeido 3 fosfato continuando con la via de la glucolisis solo el gliceraldeido 3 fosfato puede continuar por lo tanto la dihidroxiacetona se tiene que convertir en gliceraldeido 3 fosfato que el proceso se llama isomeracisacion.

    ResponderBorrar
  7. Rutas metabólicas (glucolisis, segunda parte)
    de el resultado de la primera face de la glucolisis, que son DIHIDROXIACETONA FOSFATO Y GLICERALDEHÍDO 3 FOSFATO, del cual solo el GLICERALDEHÍDO 3 FOSFATO pude seguir la siguiente ruta metabólica.
    Todas las reacciones ocurren 2 veces:

    1. Gliceraldehido- 3-fosfato° -3-bifosfoglicerato ( por la gliceraldehido 3-fosfato deshidrogeno)
    catalizada por la gliceraldehido 3-fosfato.

    2. 1-3 Bifosglicerato ° 3 Fosfoglicerato ( po la enzima fosfoglicerato quinasa)
    Los productos obtenidos en este grupo son ADP y gracias a la fosfoglicerato quinasa formamos una molecula de ATP y nos queda el 3-fosfoglicerato.

    3. Fosfoglicerato ° 2-fosfoglicerato ( por la fosfoglicerato mutasa)

    4. 2-fosfoglicerato °Fosfoenol piruvato ( por la enolasa)
    ocurre por una deshidratacion del 2-fosfoglicerato.

    5. fosfoenol piruvato °piruvato ( por piruvato quinasa)
    esta reaccion esta catalizada por el piruvato y prod. neta de las 2 ATP

    Cuando no hay oxigeno, se produce lactato, el cual dura muy poco tiempo en el cuerpo, por que es toxica para este.

    ResponderBorrar
  8. Las dos moleculas de gliceraldehido-3- fosfato se convierten en piruvato con la generacion simultanea de 4 ATP y dos de NADH por lo tanto la glucolisis tiene una ganancia de 2 ATP y dos NADH + H+por cada molecula de glucosa la etapa 1 consume 2 ATP la etapa 2 produce 4

    ResponderBorrar
  9. Gracias por sus participaciones, sigan disfrutando su puente vacacional sigan pendientes para las siguientes participaciones les recuerdo que se ha terminado el tiempo para participar en esta actividad, estén pendientes y no dejen de comentar sus comentarios son importantes para la evaluación del segundo parcial hasta la siguiente actividad!! Saludos

    ResponderBorrar
  10. FASE 2 GLUCOLISIS
    1.-GLICERALDEHIDO 3 FOSFATO  1-3 BIFOSFOGLICERATO (por LA GLICERALDEHÍDO-3 FOSFATO DESHIDROGENASA). 1 molecula de NAD+ es reducida NADH.

    2.- 1-3 BIFOSFOGLICERATO pasa a  3-FOSFIGLICERATO (por la FOSFOGLICERATO QUINASA (El grupo fosforilo pasa a: ADP--> ATP)). (2 moléculas de ATP9

    3.- 3 FOSFOGLICERATO pasa a  2-FOSFOGLICERATO (por la FOSFOGLICERATO MUTASA) (el grupo fosforilo que se encuentra en 3er carbono pasa al 2do C).

    4.- DESHIDRATACIÓN DEL 2-FOSFOGLICERATO  obteniendo FOSFOENOL PIRUVATO (por la ENOLASA ( incrementa el potencial de transferencia del grupo P del fosfoenol piruvato. Ya que el grupo P se debe pasar a ADP para formar ATP))

    5.- FOSFOENOL PIRUVATO pasa a  PIRUVATO (por la PIRUVATO QUINASA) (ADP se le pasó el grupo fosforilo y pasó a ATP)
    Dando como resultado : 2 moléculas de ATP a partir de un mol de Glucosa.


    ResponderBorrar